El sábado 26 de diciembre de 2020 se presentó la exposición temporal de Dayse Feijó “Paisajes Inclusivos” en la Sala I del Centro del Paisaje Contemporáneo Antonio Povedano con apertura doble a las 12 para la prensa y representantes institucionales y la segunda a las 19:30 horas . Por motivos de las medidas anticovid se ha realizado dos aperturas una a las 12.00 para la prensa y representantes públicos y la siguiente a las 19.30 horas para en público en general. La exposición queda hasta el 24 de enero de 2021.
Hoy hemos inaugurado (dos veces a causa de la pandemia) una nueva exposición en el Centro de Arte Antonio Povedano: “PAISAJESINCLUSIVOS” de la pintora brasileña (aunque ya muy prieguense) DAYSEFEIJO. Para muchos pintores y para muchísimos espectadores del mundo del arte, el paisaje es, sencillamente, el puro placer de la belleza. Esta exposición lo demuestra.
Miguel Forcada Serrano
Director de Patronatos y Museos - Priego de Córdoba.
26 de Diciembre 2020.
Documento digital Facebook.
Entrevista desde Radio Priego - Priego de Cordoba.
Esta entrevista ha sido realizada el 23 de diciembre por Radio Priego con la periodista Laura Serrano y entrevistada la artista Dayse Feijó y trata sobre la apertura de la exposición “Paisajes Inclusivos” realizada el 26 de diciembre en la Sala I del Centro del Paisaje Contemporáneo Antonio Povedano - Priego de Córdoba - España.
“En #Lagalería hoy te invitamos a visitar la #exposición “Paisajes inclusivos”, de Dayse Feijó. Se inaugura el próximo sábado en la sala I del Centro de Arte “Antonio Povedano” y en ella se pueden contemplar 18 lienzos y varias esculturas, con la #naturaleza como eje central. Puedes escucharla en el siguiente enlace”.
Laura Serrano
Periodista de Radio Priego.
Entrevista Tele Priego - Priego de Córdoba.
Esta entrevista ha sido realizada el 26 de diciembre por Tele Priego a la artista Dayse Feijó y trata sobre la inauguración de la exposición “Paisajes Inclusivos” en la Sala I del Centro del Paisaje Contemporáneo Antonio Povedano - Priego de Córdoba - España.
Laura Serrano
Rafael Cobo
Periodistas de Tele Priego.
Este es un video del Libro Virtual de la Exposición Paisajes Inclusivos realizada 2020/2021 en el Museo del Paisaje Contemporáneo Español Antonio Povedano.
Sala Michael Jacobs - Casa de la Cultura - Frailes - Jaén.
23 de agosto de 2019.
VII Conferencia Internacional Michael Jacobs.
FOLLETODETEXTOINCLUYEPAISAJES
Otra perspectiva sobre la mujer. El conjunto de obras de esta muestra tiene como objetivo establecer un paralelismo entre la Naturaleza y las Mujeres que expresan esta simbiosis a través de un compendio de puntos, líneas y formas que sumadas y dentro de un plano conforme a un lenguaje basado en la superposición de figuras femeninas o la insinuación. de estos en un fondo de paisaje, proponiendo así varios enclaves simbólicos.
La línea de este proceso creativo sobre la idea de una entidad social y su evolución interior hirviendo. Puntos que ahora se mueven constantemente hacia un exterior, que poco a poco y naturalmente “despiertan” como un brote fertilizante en sí mismo y como la conciencia social misma. Este discurso conceptual busca enfatizar la vitalidad y fertilidad del papel de la mujer dentro de la sociedad y el medio ambiente de su comunidad.
Una reflexión que debe surgir de la narrativa simple de la evidencia y convertirse en una realidad tangible, revelando las múltiples perspectivas de las mujeres dentro de la dinámica social. Valores y fortalezas del mismo carácter inclusivo que deben ser “pragmatizados” en su entorno natural. Para que este proceso de “fertilidad social” se vuelva continuo, es necesario abrir una parálisis dentro de este discurso, sobre la lucha de muchas mujeres que todavía están cargadas de estigmas y condiciones también representadas en figuras que simbolizan la deformación psicológica de algunas de ellas . sobre ellos mismos y la contención de su fuerza interior.
Una reflexión incorporada en varios formatos artísticos y perspectivas simbólicas sobre los procesos de transición de las mujeres, su mundo interno y externo, su integración en la sociedad, donde, aunque queda mucho por hacer en términos de igualdad y reconocimiento, se visualiza y mejora. En estos trabajos. Es por eso que la integración del paisaje como simbolismo está representada en una mujer que debe abrir espacios y cambiar paradigmas en la sociedad actual.
GRUPOMUVIAC - Mujeres de La Villa Visibles en Acción.
Grupo responsable por la selección de premiadas.
¿Quién y qué es y MUVIAC, Mujeres de La Villa Visibles en Acción?
Somos el comité organizador de la Gala y Premios feNónimas, grupo creado en Priego de Córdoba, en el seno del genuino Barrio de la Villa formado por mujeres profesionales en distintas áreas, disciplinas y sectores cuyo principal objetivo es visibilizar, y con ello destacar, la actual labor femenina desempeñada en la sociedad y que en muchos casos aún sigue siendo y estando invisibilizada.
Nuestro primer y principal proyecto llevado a cabo con éxito, ha sido la creación y desarrollo de la Gala y Premios feNónimas, con los que homenajeamos a féminas y personas anónimas y fenómenas (feNónimas) que con su trabajo y sin pretenderlo, han contribuido y contribuyen a hacer una sociedad más digna, justa e igualitaria.
En MUVIAC ponemos cara, nombre, apellidos e historia a lo que han hecho y hacen las mujeres y personas anónimas, ¡nuestras feNónimas!.
¿Como nace Los Premios?
Los Premios feNónimas nacen de la necesidad de visibilizar el trabajo, muchas veces escondido, de tantas mujeres de ayer, pero también de hoy, que desarrollaron su actividad profesional en beneficio de la comunidad y que debido a la época, o a otro tipo de intereses, no se les dio la importancia ni el lugar destacado que les hubiera correspondido.
Los Premios feNónimas nacen igualmente, para premiar la labor femenina en una sociedad que sigue estando hipermasculinizada, lo que impide esencialmente, el desarrollo normal y social que asiste a las mujeres como personas.
Es muy significativo que hoy en día se reivindiquen las figuras femeninas que cambiaron el curso de nuestra historia pasada, se les ponga cara y nombre, pero por contra se continúe invisibilizando actuaciones y trabajos desarrollados en la actualidad. Debido al aún existente micromachismo y al vigente y triste techo de cristal que sigue muy situado en la primera línea de nuestra sociedad, la labor femenina sigue oculta o en el mejor de los casos, encontrando difícil acceso a su exposición social. Por eso, feNónimas son también una justa y merecida reivindicación frente a estas situaciones que se viven a diario, también en nuestros días. En este sentido, los Premios feNónimas vienen no solamente a poner cara y nombre propio, sino también apellidos e historia, a todas esas mujeres que cambiaron la sociedad de Priego y sus aldeas, y que con su trabajo, sus actos y su actividad contribuyeron sin pretenderlo, al cambio en aras de la igualdad y la justicia social que hoy disfrutamos. También reconocemos en estos premios a las mujeres de hoy que destacan en su oficio y no se les ve ni se les reconoce.
La denominación feNónimas viene del juego de palabras, FÉMINASANÓNIMAS y FENÓMENAS que con su labor, cambiaron y siguen cambiando, en mayor o menor medida, el curso de nuestra historia prieguense y su día a día.
Discurso de presentación del premio y agradecimiento en la Gala del premio FeNónimas 2019.
“Primeramente me gustaría felicitar y agradecer a todas las premidas de la gala, las grandes protagonistas de este evento, por la labor en pro de la sociedad, de su comunidad, y sobre todo por la actitud ejemplar de todas. Es realmente gratificante como artista y colaboradora de este proyecto tener reflejada mi propuesta en este premio y que dicha propuesta gane todavía mayores matices de significado. Decir también que como artista me siento feliz por cumplir un compromiso que todo artista debe de tener con la comunidad, y sobretodo por la actitud ejemplar de todas. Es realmente gratificante como artista y colaboradora de este proyecto tener reflejada mi propuesta en este premio y que dicha propuesta gane todavía mayores matices de significado. Decir también que como artista me siento feliz por cumplir un compromiso que todo artista debe de tener con la comunidad donde convive.
También me gustaría agradecer enormemente a la asociación del Barrio de la Villa y a todos sus componentes, por crear y abrazar el Proyecto Fenónimas, por toda la colaboración prestada, haciendo realmente de esta idea una fusión de pensamientos y organismos a todas las mujeres de la asociación que ahora también hacen parte del grupo MUVIAC - Mujeres Visibles en Acción - por añadir más fuerza y compañerismo que por su vez también es, a su vez, colaborador en estos premios. Respecto al premio material y su diseño, para todos que conocen mi trabajo y los que ahora se acercan a él, les comento que la figura de la mujer siempre ha sido una constante en mis obras, un símbolo en si mismo de la mujer y a la vez un punto de partida, base y fusión de temáticas que han sido suscitadas a lo largo de mi carrera. En el caso del premio FeNónimas, la idea de esta fusión se desarrolla en las lineas y formas mínimas - muy característica del estilo artístico que sigo - en este caso aprovecho y incorporo la silueta de parte del mapa de la Villa y la forma semicircular tan bonita que tiene el Adarve al seno de la figura de la mujer que alude al premio. En estas formas también esta presentada, la misma mujer de la Villa, que con su cuidado y labor permanente deja fertil y vivo lo que es uno de los Patrimónios de Priego de Córdoba, el Barrio de la Villa.
Agradecer al Excelentísimo Ayuntamiento y a todos los colaboradores de empresas privadas que se han sumado a esta propuesta. Entre ellos también la Empresa Mármore Santo Domingo, por ser tan fiel a mi diseño y todos los detalles incorporados y a todos los familiares y amigos por el apoio y paciencia.
Al final de forma muy especial, me gustaría agradecer a Malu Toro, por invitarme a este proyecto como diseñadora de este premio y colaboradora del mismo, como también toda la implicación, determinación y creatividad, y porque debo decir que si estamos aquí hoy festejando esta gala es también por su valor como profesional”